MULTIPLICACIÓN SEGUIDA DE CEROS
COLEGIO
LA TOSCANA LISBOA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DISTRITAL
ESTRATEGIA
APRENDE EN CASA – MATEMÁTICAS
GRADO
TERCERO
GUÍA
No 39
PARA
REALIZAR DEL 14 AL 18 de SEPTIEMBRE
FECHA DE
ENTREGA 18 de SEPTIEMBRE
MULTIPLICACIONES
SEGUIDAS DE CEROS
Objetivo: Identificar los procesos en la resolución de
situaciones multiplicativas seguidas de ceros y efectuar multiplicaciones
abreviadas para facilitar cálculos matemáticos.
Algunas Consideraciones:
Para realizar correctamente multiplicaciones con un factor
seguido de ceros, debes primero identificar si es múltiplo de 10, es decir, si
vas a multiplicar por 10, 100, 1.000, 10.000, 10.000,…y aplicar la propiedad de
identidad: Todo número multiplicado por 1 nos da el mismo número, luego contar
cuantos ceros tiene el multiplicador y añadir tantos ceros como hayan.
Ejemplos:
Si tu
multiplicación es por otro factor, diferente a 1; debes primero multiplicar por
el número (2,3,4,5,6,7,8,9), contar cuantos ceros lo acompañan y al final
añadirlos para completar el producto.
Ejemplos:
6 x
2.000= Primero se multiplica 6 x 2= 12, se
cuentan tres ceros y se colocan al final, cuyo producto es 6 x 2.000= 12.000
4 x 40.000= 4 x 4= 16, contamos cuatro ceros y se colocan
al final; por tanto, tenemos que
4 x 40.000 es igual a 160.000
Mayor información
https://www.youtube.com/watch?v=WjfWOaDi5vs
https://www.youtube.com/watch?v=LQkX_rO9aZ4
Actividad
Práctica
Como
veras es una manera muy fácil de resolver este tipo de multiplicaciones, ahora
tú lo vas a intentar.
1. Resuelve las siguientes multiplicaciones
en tu cuaderno
2. Completa con los datos que
hacen faltan
3. Resuelve el siguiente enunciado matemático, no olvides desarrollarlo paso a paso teniendo en cuenta su estructura de resolución de problemas: Análisis, operación y respuesta.
Laura tiene algunos ahorros que ha realizado durante algunos meses; pero ha decidido que los va a gastar cuando se reencuentre con todas sus amigas del colegio. Al destapar su alcancía encuentra monedas de 200, 500 y 1.000; decide agruparlas por su valor, luego multiplicar la cantidad por el valor y al final sumar, para conocer en realidad cuando dinero tiene. Ayúdala a resolver su gran pregunta ¿Si tengo 8 monedas de 200, 7 monedas de quinientos y 9 de 1.000, cuanto tengo en total?
4.Ahora, vas a practicar en tu libro de contemos jugando, leyendo la página 74 y desarrollando los ejercicios propuestos de la página 75; si no tienes el libro, inventa 10 multiplicaciones donde apliques lo aprendido.
5.Te invitamos a que jugar en familia, desarrollando tu destreza matemática en el calculo de multiplicaciones abreviadas. Reúnete con algún miembro en casa y rétalo a jugar, averiguando quien contesta primero este calculo mental, no puede utilizar hoja ni lápiz solo la mente a trabajar¡¡
profe yo no puedo el de familia por que la unica que tiene tiempo es mi hermana y ella no sabe multiplicar
ResponderBorrarEntonces Alejandra, tu misma realiza el proceso y no olvides poner en práctica el método de multiplicación abreviada, la seguida de ceros que se trabajo en esta guía.
ResponderBorrarprofe lo de la familia eso toca en lo que tu nos isiste con el carton paja ??
ResponderBorrar