LA MATERIA, PROPIEDADES Y ESTADOS
COLEGIO LA TOSCANA LISBOA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA – NATURALES
GRADO TERCERO
GUÍA No 40
PARA REALIZAR DEL 14 AL 18 de SEPTIEMBRE
FECHA DE ENTREGA 18 de SEPTIEMBRE
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
EXPLORACIÓN
DBA: Comprende la influencia de la variación de la
temperatura en los cambios de estado de la materia, considerando como ejemplo
el caso del agua
OBJETIVO: Comprende que la materia está constituida por
diferentes materiales, se presenta en distintas formas y puede cambiar por
acción del calor.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
Leo y comprendo el tema
¿Qué es la materia?
Cuando
hablamos de materia, nos referimos a cualquier cosa que exista en el universo:
el aire, el agua, los animales, las plantas, ... están compuestos de materia. Todo lo que nos
rodea está compuesto de materia. Podemos decir que materia es todo lo que
tiene masa y ocupa un lugar en el espacio es decir tiene volumen. y la
podemos captar a través de los sentidos
PROPIEDADES GENERALES DE LA
MATERIA: MASA, VOLUMEN Y PESO
La masa, el volumen y el peso son
propiedades generales de la materia, es decir que son comunes a todos los
cuerpos. Toda la materia (los gases, los líquidos y los sólidos) tiene masa,
peso y volumen.
La masa es la cantidad de materia que
tiene un cuerpo y se mide con balanzas y basculas. La unidad principal para
medir la masa es el gramo o el kilogramo.
El volumen es el espacio que ocupa la materia, se mide con recipientes como vasos medidores (probetas). La unidad de medida es el litro o el centímetro cubico.
El Peso de un cuerpo es la fuerza con que su masa es atraída por la tierra, como consecuencia de la atracción de la fuerza de gravedad, por ejemplo, el peso de un cuerpo en la luna es diferente al de la tierra, porque la gravedad es menor en la luna, muchas veces confundimos peso y masa, pero son diferentes.
PROPIEDADES ESPECIFICAS DE LA MATERIA
Son las que nos permiten diferenciar unas sustancias de otras, como el color, el sabor, la dureza, la elasticidad, la fragilidad, la forma, la textura, etc.
ESTADOS Y CAMBIOS DE LA MATERIA
En la naturaleza, la materia puede encontrarse
en tres estados diferentes: solido, liquido, gaseoso y plasma. Algunos
materiales pueden encontrarse en los cuatro estados, otros pueden encontrarse
en uno de estos estados como las rocas que están en estado sólido.
Los sólidos tienen una forma bien definida, sus
partículas están unidas entre si con mucha fuerza, el hielo está en estado
sólido.
Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los
contiene, pueden ser viscosos como la miel, o ligeros como los refrescos, el
agua que bebemos está en estado líquido.
Los gases no tienen una forma o volumen definidos. Pueden
comprimirse y expandirse, el vapor de agua está en estado gaseoso.
El estado de plasma es un estado gaseoso, se presenta cuando la
materia se somete a temperaturas muy elevadas, por ejemplo, si el vapor de agua
se somete a temperaturas superiores a los 2.000 grados centígrados se vuelve
plasma. En la tierra este estado es poco común. En el resto del universo el 99%
de materia está en estado de plasma como el sol y las estrellas
La materia cambia de estado debido a los
cambios de temperatura así:
1. Paso de solido a liquido (fusión)
algunos sólidos sometidos al calor se convierten en líquidos, como el hielo se
convierte en agua liquida
2. Paso de líquido a gaseoso (evaporación)
al calentar un líquido se convierte en gas, como el vapor de agua.
3. Paso de gas a liquido (condensación) al
bajar la temperatura el gas se convierte en líquido, el vapor de agua se convierte
en gotas de agua.
4. Paso de líquido a solido (solidificación)
al bajar la temperatura el líquido se congela, si colocas agua en la nevera se
convierte en bloques de hielo. (recuerda el ciclo del agua)
Si deseas mayor comprensión del tema puedes
ver estos vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=Qd1LiimBe5M
ACTIVIDAD PRACTICA
1. Elabora este Mapa conceptual en tu cuaderno de naturales
2. UBICA TU CARTILLA RETOS PARA GIGANTES: LIBRO 3 - SEMANA 22
Lee comprensivamente: LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES página 22 y elabora el mapa conceptual que allí aparece sobre la materia y sus propiedades en tu cuaderno de naturales; en la página 23 resuelve punto 1 y 2 en la cartilla, punto 3 en el cuaderno.
En la página 24: ESTADOS Y CAMBIOS DE LA MATERIA: Lee y resuelve punto 1 y 2 en la cartilla; realiza un dibujo que represente cada estado de la materia (solido, liquido, gaseoso). Resuelve pagina 25 punto 1 y 2 en la cartilla.
3. Y ahora, diviértete, experimenta y aprende:
Lee las páginas: 94 a la 97 del libro horizonte lector. En compañía de un adulto realiza el experimento de
la página 95, escribe las conclusiones del experimento.
Si no tienes el libro puedes realizar el siguiente experimento sugerido:
*BURBUJAS MISTERIOSAS: Para esta actividad necesitas un recipiente grande con agua y dos vasos.
Procedimiento: sumerge en el recipiente los dos vasos boca abajo, en forma vertical. ¿Qué observas dentro de los dos vasos?; inclina suavemente uno de los vasos ¿Qué ocurre? ¿De qué son las burbujas que salen? ¿Qué ocurre dentro del vaso inclinado? ¿Por qué ocurre esto?
Escribe en tu cuaderno de ciencias las conclusiones
AHORA, ANÍMATE A PRESENTAR LOS RETOS A TU PROFESORA!!
Si
ResponderBorrarprofe se puede hacer los 2 insperimentos ?????
ResponderBorrarHola Alejandra; claro que sí el desarrollo de experimentos alimenta tu pensamiento científico.
BorrarProfe ya terminé las tareas
ResponderBorrarHola, no olvides enviar tus evidencias a tu profe. estará muy contenta de recibir tu trabajo.
BorrarSoy Isaac David Rocha Mejía
ResponderBorrarprofe no entendi la pregunta numero 12 me la explicas
ResponderBorrar