LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

                                                     COLEGIO LA TOSCANA LISBOA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

ESTRATEGIA APRENDE EN CASA – SOCIALES 

GRADO TERCERO 

GUÍA No 31

PARA REALIZAR DEL 10  AL 14 de Agosto 


                                        FECHA DE ENTREGA 14  de Agosto

VIAJEMOS POR LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

EXPLORACIÓN 


 DBA:

 

  • Identifico y describo algunas de las características humanas (sociales, culturales…) de las diferentes regiones naturales de Colombia.

 

ALGUNAS CONSIDERACIONES


¿Qué son las regiones naturales? Las regiones naturales son cada una de las zonas geográficas de un país o continente, que cuentan con características similares en cuanto a relieve, clima, vegetación y clases de suelo. 

. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.

De acuerdo con estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales:


Observa el mapa: Regiones Naturales de Colombia

Regiones Naturales de Colombia

  El territorio colombiano está dividido en seis regiones naturales, con características geográficas, económicas y demográficas distintas entre sí.                                           

                            CONOCE UNA A UNA LAS REGIONES NATURALES 

Te presentamos la descripción de las seis regiones de Colombia con dos aspectos muy importantes: Actividad económica, es decir, las actividades que realizan sus habitantes para obtener dinero y poder tener lo necesario para vivir en ese lugar y las etnias que son las diferentes razas o tipo de población que vive en ese lugar. Disfruta conociendo tu hermoso país.

 LA REGIÓN CARIBE

 Allí encontramos  los departamentos de la Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y parte de Cesar, Antioquia y Chocó.

Actividades económicas

La región Caribe, ubicada al norte de Colombia, tiene una posición geográfica estratégica que facilita el comercio exterior a través del mar Caribe. La base económica de la región Caribe es variada, se destacan la agricultura, la ganadería, la minería, la industria, el turismo y el transporte marítimo

Etnias 

Sus principales etnias o grupos indígenas que habitan o habitaron esta región son: Arhuaco, Embera, kogui, wayuu 

 

 LA REGIÓN PACÍFICA

 A ella corresponden los departamentos de Chocó y la parte occidental de los departamentos de Valle del Cauca y Nariño.

Actividades económicas

La economía de la región pacífica se basa en la pesca industrial de altura, la maricultura (cultivo de organismos marinos para productos alimenticios), la extracción forestal para los mercados nacionales e internacionales, la minería industrial de oro y platino, la ganadería y la agricultura

Etnias 

Sus principales etnias o grupos indígenas que habitan o habitaron esta región son Awa y Cañamomo.

 LA REGIÓN ANDINA

Comprende las tres cordilleras y sus valles, mesetas y vertientes. Es la región de Colombia donde se desarrolla la mayor parte de la actividad económica y cultural. El territorio corresponde a los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar, Arauca, Casanare, Caquetá y Putumayo.

Actividades económicas

La economía de la región andina está basada en la agricultura, ganadería, minería y turismo. En esta región se  presenta gran desarrollo industrial; por la presencia de ciudades  como: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Pereira  quienes aportan gran producción  de  alimentos, textiles y  químicos; también se aprecian muchas actividades financieras y comerciales.

Etnias 

Sus principales etnias o grupos indígenas que habitan o habitaron esta región son: los Golla,  los  Arawak , los chibchas  y los Guámbianos 

 LA REGIÓN AMAZÓNICA

El territorio corresponde a los departamentos de Putumayo, Caquetá, Amazonas, Vaupés y además Guainía.

Actividades económicas

La Amazonía (ubicada al sur del país) tiene como actividad económica la pesca, la minería y la extracción forestal. 

Etnias 

Existen aproximadamente 26 etnias indígenas, es la región de Colombia con mayor número de grupos indígenas existentes y las más numerosas son las familias: Tukano, Arawak, 

LA REGIÓN DE LOS LLANOS ORIENTALES

Llamada también Orinoquía colombiana, a ella pertenecen los departamentos del Meta, Arauca, Casanare, Vichada y Guainía.}

Actividades económicas

La Economía de la región llanera está dominada por actividades por la agricultura y la ganadería y en menor medida actividades como el turismo. ... La zona de especial importancia para la agricultura y la ganadería del país, sobre todo en lo referente al ganado vacuno, porcino y caprino.

Etnias 

Sus principales etnias o grupos indígenas que habitan o habitaron esta región son: Achagua, Amorua y Betoye

LA REGIÓN INSULAR

Comprende el archipiélago formado por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; en el océano Atlántico. En el Océano Pacífico se encuentran las islas de Gorgona, Borgoñilla y Malpelo.

Actividades económicas

La principal fuente de ingresos de la región insular colombiana es el turismo. La región insular cuenta con las playas más bellas y uno de los principales complejos hoteleros del país, el cual es visitado anualmente por nacionales y extranjeros. La región insular también es célebre por el movimiento de su comercio.

Etnias 

Sus principales etnias son: Holandeses, españoles, ingleses, Antillanos, irlandeses y afro- descendientes siembran semillas para crear lo que hoy es la cultura de la región como tal. (Esto porque allí llegan turistas de todo el mundo.)

SI QUIERES MAS INFORMACIÓN PUEDES CONSULTAR EN: (Opcional)

 

https://www.youtube.com/watch?v=Rq2uUPOn-BI   Sobre regiones naturales de Colombia

https://www.colombia.co/pais-colombia/los-colombianos-somos-asi/etnias-indigenas/  Etnias Colombianas 

                             ACTIVIDAD PRÁCTICA, EN TU CUADERNO DE SOCIALES


  1. Dibuja el mapa de Colombia con sus regiones naturales, no olvides colocar el nombre de cada región,

  2. la rosa de los vientos, los límites y un coloreado uniforme.


  1. Completa las frases  con las palabras correctas :


  • Pertenecen a la región Caribe los departamentos de : Guajira _________, Atlántico, _______Sucre,

  • ________y parte de Cesar, _________y Chocó.

  • Esta región posee las 3 cordilleras ___________________

  •  Región también llamada Orinoquia Colombiana_____________________

  • Región que posee la playas más bellas del mundo y es visitada por turistas de todo el mundo ________________________

  • Región con mayor número de grupos indígenas que la habitan._____________________________________

  • En esta región sus principales etnias son Awa y Cañamomo  _____________________

 

 

  1. Elabora la siguiente tabla, y completa  en cada cuadro según te pregunten.


Región


Actividad   Economía

Etnia

Caribe



Pacifica



Andina



Amazónica



Llanos 



Insular 






 

  1. ¿En que región de Colombia  vives tú, que es lo que más te gusta de ella?

 

 




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PISOS TÉRMICOS

Descripción de personas, animales, objetos y lugares

FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA