LOS MÚLTIPLOS

COLEGIO LA TOSCANA LISBOA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA – MATEMÁTICAS
GRADO TERCERO
 GUÍA No 27
PARA REALIZAR DEL 27 AL 31 DE JULIO

FECHA DE ENTREGA: 31 de julio

                                    LOS MÚLTIPLOS
EXPLORACIÓN
Objetivo: Comprender la relación entre las operaciones de multiplicación y el concepto de múltiplo; utilizando el análisis como forma de reconocimiento de saberes y las tablas de multiplicación en el desarrollo de ejercicios.

 ALGUNAS CONSIDERACIONES

¿Qué son los múltiplos?
Son aquellos números naturales que resultan de multiplicar ese número por otro número natural, es decir, cuando multiplicamos 3 X 4 su producto o resultado es 12, por lo tanto podemos decir que 12 es el múltiplo de 3 y del 4. Por ello los múltiplos tienen total relación con las tablas de multiplicar.


Veamos la tabla del 7


Todos los productos o resultados de multiplicar por 7 son sus múltiplos, por lo cual podemos decir que 0, 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63, 70,…son múltiplos de 7

Otro ejemplo:

Al multiplicar 4 por cada uno de los números naturales de la parte superior (arriba) encontramos sus múltiplos: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 40, …

Para tener en cuenta algunas características de los múltiplos: 



·        - El número 0 es múltiplo de todos, ya que todo número multiplicado por cero me da cero (propiedad anulativa)

·        - Todos los números son múltiplos de 1, pues cuando multiplicas por 1 el resultado es el mismo número (propiedad de identidad o modulativa)

·         -Los múltiplos de 2 terminan en 0, 2, 4, 6, 8,…todos son números pares

·         -Los múltiplos de 3 si se suman entre sí sus dígitos siempre resultara otro múltiplo de 3, es decir, 3 X 12 es igual a 36, 36 es múltiplo de 3 y si sumo 3 + 6 que son sus dígitos, me da 9 que también es múltiplo de 3, porque 3 X 3 = 9

·        - Los múltiplos de 5 siempre terminan en 0 y en 5

·         -Los múltiplos de 10 terminan en 0

·         -Los múltiplos son infinitos, es decir no tienen fin, pues puedes multiplicar cualquier número por otro y siempre te dará un múltiplo.

Observa y comprueba:

                                  


¿QUIERES CONOCER MAS? 


ACTIVIDAD PRACTICA (Cuaderno de matemáticas)

1.       Realiza la tabla del 6 y del 9 y escribe sus múltiplos, recuerda que son los productos o resultados
2.       Observa este grupo de números e indica de quien son múltiplos, justificarlo con las multiplicaciones

      3. Observa, analiza y completa
5 X 5 = 25
5 X 8 = 40
5 X 10 = 50
5 x 100 = 500
Decimos que 25, 40, 50, 100 son múltiplos de ______ y su característica es que terminan en ___ y en __.

4. Completa con el número correspondiente
 24 es múltiplo de 3 porque 3 X ___=24
75 es múltiplo de 5 porque 5 X   ___   =75
 14 es múltiplo de 7 porque 7 X ___= 14
20 es múltiplo de 2 porque ___ X ___=20

5. Elige la opción correcta
14, 21, 28, 35, 42 son múltiplos de 10
6, 9, 12, 15, 18 son múltiplos de 3
30, 40, 50, 60 son múltiplos de 10

6. Escribe si es falso o verdadero, no olvides buscar la tabla de multiplicación que te ayuda a descubrirlo
¿Es 14 múltiplo de 2?    __________ por que  _______
¿Es 5 múltiplo de 5? _____________por que_______
¿Es 50 múltiplo de 9?_______ por que _____

7. Escribe los 15 primeros múltiplos de 8

8. Desarrollar las páginas 68 y 69 del libro Contemos jugando 3 y para quienes no lo tienen escribir los múltiplos del 4 hasta el 80 y del 6 hasta 120.


9. Juguemos con un dado, busca un dado o en tu casa o construye uno con plastilina en forma de cubo, colócale en cada cara los números del 1 al 6 y juguemos en familia: por turnos debes lanzar el dado y de acuerdo a las reglas dadas debes decir mínimo 3 múltiplos en dos minutos, si te equivocas o te demoras demasiado pierdes turno y si nuevamente no respondes te retiras del juego, ganará quien llegue al final del juego conociendo todos los múltiplos. Animo y a jugar!!!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PISOS TÉRMICOS

Descripción de personas, animales, objetos y lugares

FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA