ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE UN TEXTO LÍRICO: EL POEMA

COLEGIO  LA TOSCANA LISBOA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA – ESPAÑOL
GRADO TERCERO
GUÍA #  25

PARA REALIZAR DE 21 al 24 de Julio
FECHA DE ENTREGA: 24 de julio
 ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE UN TEXTO LÍRICO: EL POEMA


EXPLORACIÓN

OBJETIVO: Comunica sus sentimientos, emociones y pensamientos a través de la elaboración de poemas y rimas haciendo uso de elementos líricos y ortográficos.
*Identifica adjetivos en diferentes tipos de texto y los diferencia correctamente según su clase.
*comunica sus sentimientos, emociones y pensamientos a través de la elaboración de poemas y rimas haciendo uso de elementos líricos y ortográficos.

ALGUNAS CONSIDERACIONES
Aclaración los estudiantes de grado tercero de la JORNADA TARDE solo trabajaran en los textos Vamos a Aprender Libro del estudiante páginas 88,89,105, 108, 109.

El poema

Los poemas por lo general, están escritos en verso que conforman estrofas. Sus palabras tiene  ritmo y sonoridad. Observa el ejemplo.
En este tipo de texto, el ritmo se logra a través de pausas, repeticiones y la terminación de los versos.
Para comprender el poema es importante identificar el tema que trata por ejemplo: la naturaleza, el amor la soledad, la despedida, los recuerdos de la infancia, entre otros. Muchas veces el título puede darnos un indicio

La paloma


 Los poemas se organizan en estrofas y al pasar de una a otra se hace una pausa larga

L
                                
Que la noche, la mañana.                              
Se equivocaba.


La repetición de frases o palabras da ritmo y sonoridad
Que la estrella,el rocio;
Que la calor, la nevada
Se equivocaba.

Que su falda era blusa;
 que tu corazón, su casa.
Se equivocaba.


La última estrofa se compone de dos versos las demás de tres.
(Ella se durmió en la orilla.
Tu en la cumbre de una rama.)
Rafael Alberri . Entre el clavel y la espada
(fragmento 1986)

Recuerda
Un poema es una composición literaria que expresa los sentimientos y emociones del poeta sobre algún aspecto de la realidad. Las líneas que lo componen se denominan versos y su agrupación, estrofa.

Aprende:
Las estrofas pueden ser de distintos tipo:

·         Pareo: consta de dos versos.      
                                                             Arriba canta el pájaro y abajo
                                                             Canta el agua.(Arriba y abajo se me abre el alma)
                                                        Juan ramón Jiménez
·         Terceto: se forma con tres versos.
No tengo pájaros en jaulas.
No hay niños que los vendan. Cantan
El valle esta muy lejos. Nada
   Juan ramón Jimenez
·         Cuarteto: tiene cuatro versos.
                                                          En las manitas
                                                          Del mes de Mayo
                                                          Cantan los ruiseñores,
                                                          Retumba el campo.
                                                                                       Lope de Vega


SI QUIERES  MAS INFORMACIÓN PUEDES CONSULTAR EN (opcional)

https://www.youtube.com/watch?v=2DA3pRht2MA Cantares, poema de Antonio Machado interpretado por Serrat.
https://www.youtube.com/watch?v=Vnz1Ga5Eqik Margarita esta linda la mar

ACTIVIDAD PRÁCTICA
Estudiantes de tercero JORNADA TARDE solo desarrollar, el libro de trabajo páginas 44,45,46 y 56 Libro de trabajo.

Interpreta

1.    Reescribe en tu cuaderno el poema y encierre, con verde, las estrofas y con azul subraya los versos.

ES VERDAD



¡Ay que trabajo me cuesta
quererte como te quiero!

Por tu amor me duele el aire,
El corazón y el sombrero

¿Quién me compraría a mi
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo blanco,
para hacer pañuelos?

¡Ay que trabajo me cuesta
quererte como te quiero.!
Federico García Lorca
Obras completas 1921



a.    ¿Cuántos versos tiene cada estrofa? ¿que tipo de estrofas serian?
b.    ¿Cuál es el tema que se trata?
c.    ¡A quien podrías dedicarle estos versos, ¿Por qué?

Lee el poema

De vacaciones con papá y mamá



Nos separaron
Enamorados,
A vacaciones
Dos condenados.

Tus padres cuentan
Que jamás lloraste así.
Los míos dicen
Que estoy triste por que sí,

Yo junto al mar.
Tu, en la montaña.
Corazón chico
También extraña.
Mis padres piensan
Que “ha de ser debilidad …”
Los tuyos creen
Que “son cosas de la edad…”

Que es por amor
Ninguno sabe,
Te dan consejos…
¡y a mí un jarabe!

Elsa Bornemann
El libro de los chicos
Enamorados 1977




2.    Identifica la afirmación correcta en cada caso (subraya con rojo).

La voz que pronuncia los versos corresponde a la de…

*Los padres del Niño                 *el niño                 *un narrador externo a la historia.

El texto corresponde a un poema porque...

* Deja una enseñanza                                             *Está escrito en verso



Producción textual


    3.    Observa con atención las imágenes, describe lo que ves y sientes. Cierra los ojos y piensa en un lugar muy hermoso, imagina que vas volando hacia allí nuevamente vas a pensar y escribir lo que sientes,ves o imaginas, trata de expresarlo en unos versos, estrofas o si te atreves en un poema.
4.    Estilos de vida saludable. Relacionarse con otros a partir del respeto permite vivir en armonía. Escribe una estrofa de cuatro versos en la que el respeto sea la base del bienestar de la comunidad.



5.  Realiza las páginas de la  33 a la 36 de horizonte lector C

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PISOS TÉRMICOS

Descripción de personas, animales, objetos y lugares

FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA