APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO: ¿QUE ES EL COVID- 19?
APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:
EXPLORACION
OBJETIVO: Obtener información de carácter científico, estableciendo causas y
consecuencias de los acontecimientos que suceden en la actualidad en el mundo,
frente a la pandemia causada por el COVID 19; contribuyendo al autocuidado y
bienestar socioemocional de los estudiantes y sus familias.
ALGUNAS
CONSIDERACIONES
¿QUE ES EL COVID-
19?
Los
coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del
mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir como una gripa,
que puede llegar a ser leve, moderada o grave. El nuevo Coronavirus (COVID-19)
es más contagioso y letal que una gripa; ha sido catalogado por la Organización
Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia
internacional (ESPII)es decir puede caracterizarse como una pandemia, ya que se
han identificado casos en todos los continentes y el número de personas contagiadas
ha venido en aumento, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.
La
infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa
partículas del virus que entran en contacto con otras personas, a través de los
ojos, boca o nariz, por esto es importante el uso de tapabocas que sirven como
barrera para evitar el contagio, mantener un lavado frecuente de las manos y un
distanciamiento de dos metros entre las personas.
¿A quiénes afecta y cuáles son los síntomas? Se conoce que cualquier
persona puede infectarse, independientemente de su edad, pero hasta el momento
se han registrado relativamente pocos casos de COVID-19 en niños, pero estos,
aunque no presenten síntomas si pueden transmitir la enfermedad a las personas
mayores. Las estadísticas mundiales muestran que los más afectados han sido
personas de edad avanzada que padecen una enfermedad crónica como diabetes,
asma o hipertensión, es de aclarar que también personas jóvenes y sin ninguna
enfermedad de base también se infectan y se pueden morir.
El COVID-19, puede producir fiebre, tos, secreciones nasales (mocos),
dolor de garganta, malestar general, falta de aire y en algunas ocasiones
llevan a la persona a una neumonía grave que deberá ser remitido a una unidad
de cuidados intensivos.
Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx
Puedes ampliar la información viendo estos videos en familia.
ACTIVIDAD PRACTICA:
-
Responde en tu
cuaderno de Naturales:
1- Según la lectura ¿qué es el COVID 19?
2- ¿Dibuja cómo te sientes
cuando oyes hablar del COVID 19?
3- ¿Cómo nos cuidamos en la familia para evitar contraer la
enfermedad?
4- Explica las acciones que debemos hacer para evitar contagiarnos
5- Escribe una carta a tu maestra contándole ¿cómo te has sentido
durante este confinamiento en casa y que es lo que más extrañas?
6- Dibuja lo que mas te gusto del cuento.
Comentarios
Publicar un comentario