FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD


COLEGIO LA TOSCANA LISBOA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA – NATURALES
GRADO TERCERO
      GUÍA No 20
PARA REALIZAR DEL 01 AL 5 DE JUNIO
FECHA DE ENTREGA: 05 DE JUNIO

          FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS EN LOS ECOSISTEMAS

EXPLORACIÓN

DBA: • Explica la influencia de los factores abióticos (agua, luz, temperatura, suelo y aire) en el desarrollo de los factores bióticos (fauna y flora) de un ecosistema.
OBJETIVO: Reconocer la importancia de las interacciones entre los factores bióticos y abióticos para la preservación de los ecosistemas, permitiendo mantener diversidad de flora y fauna en un lugar determinado (biodiversidad) y por consiguiente de la vida en el planeta.

ALGUNAS CONSIDERACIONES

 PARA LEER Y COMPRENDER  

 Influencia de los factores abióticos y bióticos en el ecosistema
Recordemos que un ecosistema está formado por una comunidad de organismos que interactúan entre sí y con el medio. Este puede ser tan grande como un océano o tan pequeño como un acuario. En todo ecosistema encontramos dos componentes: los componentes vivos o bióticos y los componentes no vivos o abióticos. Los cuales están en constante interacción.
¿Qué produce la interacción del medio biótico y abiótico? 
La interacción entre el medio abiótico y biótico se produce cada vez que un animal se alimenta y después elimina sus desechos, cada vez que ocurre fotosíntesis, al respirar, etc; Es decir  que los ecosistemas siempre están en movimiento constante, pues los elementos químicos y los nutrientes pasan del suelo, del agua o del aire a los organismos vivos; luego pasan estos materiales de unos seres vivos a otros; posteriormente vuelven a formar parte del medio ambiente cuando los organismos mueren y se descomponen iniciándose de nuevo el ciclo.
¿Cuál es la importancia de los componentes Abióticos?
El conjunto de elementos abióticos como: la luz, la materia, los nutrientes y otros factores físicos como la temperatura, la humedad, el viento y el espacio disponible, son esenciales ya que posibilitan la vida y el desarrollo de los seres vivos, veamos unos ejemplos:
La luz solar:
Brinda energía a todos los organismos presentes en el ecosistema y es la principal fuente de calor sobre la Tierra. Es de vital importancia, pues por un lado las plantas necesitan de la energía solar para transformar el dióxido de carbono que toman del ambiente y otras sustancias inorgánicas que absorben del suelo y en las sustancias orgánicas que necesitan para vivir y el oxígeno que expulsan hacia su entorno y a la vez la radiación que emite el Sol permite mantener una temperatura adecuada sobre la Tierra, permitiendo la vida  y la presencia de agua líquida.
El aire
Es una mezcla de gases invisibles que rodea la tierra, está dividido en capas que en su conjunto forman la atmósfera, transportan oxígeno que a la vez también permite la subsistencia de los seres vivos.
El suelo
Es uno de los principales recursos que brinda la naturaleza al hombre ya que en el crecen y se desarrollan las plantas, en él se encuentran restos de seres vivos y pequeñas partículas de rocas y minerales, está formado por la capa más superficial de la tierra.
El agua
Es el líquido vital, y como tal es indispensable para la subsistencia de todas las formas de vida. Constituye el 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos vivos, es el hábitat de muchas especies vegetales y animales,  los ríos, lagos, lagunas, humedales y acuíferos subterráneos son las fuentes de agua de las que se benefician los seres vivos terrestres. El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua).  Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita la lluvia y esta se filtra por la tierra, etc. Esto es lo que llamamos ciclo del agua (o ciclo hidrológico) o sea el camino que sigue el agua en la Tierra.
¿Cuál es la importancia de los componentes bióticos?
Los factores bióticos son todos los organismos vivos de un ecosistema. La flora (los organismos vegetales como hierbas, arbustos y árboles) y la fauna (todos los animales vertebrados e invertebrados) forman parte de este componente. Adicionalmente encontramos otros seres vivos como hongos, protozoos y bacterias.


El ecosistema explicado para niños.

Para recordar:
Esta semana Bogotá está celebrando la semana Distrital del medio ambiente cuyo tema central es la biodiversidad con el fin de promover la reflexión y la acción frente a la responsabilidad que tenemos de cuidar y proteger los seres bióticos que habitan nuestros ecosistemas.

ACTIVIDAD PRACTICA

Se desarrolla en el cuaderno de naturales
1.      Coloco el título: FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS DE LOS ECOSISTEMAS y debajo hago el mapa conceptual


2.     Para comprender la biodiversidad de mi entorno, observo el mapa del humedal Juan Amarillo o Tibabuyes; Dibujo y escribo el nombre de 5 plantas y 5 animales que viven en este ecosistema.                                  
HUMEDAL JUAN AMARILLO O TIBABUYES
Esta ubicado en las localidades de Suba y Engativá, por el norte limita por los barrios Rubí, Jaba, San Cayetano, Villa Rincón, entre otros; al oriente por la transversal 91; al occidente por el río Bogotá; al sur por la Ciudadela Colsubsidio y su hábitat natural es de una amplia variedad de plantas acuáticas, mamíferos, anfibios, reptiles, peces, invertebrados y 42 especies de aves tanto nativas como migratorias.

3.     Dibujo y explico el ciclo del agua y escribo como ahorramos agua en nuestra familia.

4.      Analizamos en familia que factores están contaminando el aire, el suelo y el agua de nuestra ciudad y cuáles son las consecuencias para los seres bióticos y las escribo.

5. Observo el documental y comprendo que es la biodiversidad y porque es importante

































Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PISOS TÉRMICOS

Descripción de personas, animales, objetos y lugares

FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA