EL MITO
El mito dentro del grupo de textos narrativos; es descrito como una narración tradicional que se ha trasmitido de manera oral, éste explica el origen de la naturaleza, del mundo u otros hechos universales y fundamentales para la vida del ser humano. Estos relatos de acontecimientos prodigiosos son protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.
Sus principales características son:
- Es maravilloso
- Representa a las culturas
- Es universal
- Es trasmitido por tradición oral
- Explica las causas de fenómenos naturales como por ejemplo la creación de la lluvia o del sol
- Son historias ficticias, presentan muchos hechos imaginarios.
Teniendo en cuenta, esta información, desarrollar la siguiente actividad en tu cuaderno de español:
Lee el mito "El árbol de la abundancia" con buena entonación, haciendo uso correcto de las pausas según los signos de puntuación y vocalizando adecuadamente.
Y la tierra joven sintió crecer el árbol,
nacido entre la espuma,
hijo del Dios-lombriz.
El árbol producía alimentos de toda especie,
frutas y animales colgaban de sus ramas,
las gentes se encontraban a su sombra.
Pasaron la lunas y las lunas...
El árbol creció tanto, tanto...
que fue preciso derribarlo
para obtener alimento.
Tumbado, el tronco inmenso formó
el gran río Amazonas,
sus ramas, sus afluentes
y hojas y semillas regadas por todo lado
dieron origen a la selva inmensa del Amazonas
sirviendo de vivienda y alimento
para animales y hombres...
¿ Por qué fue tan importante para los seres humanos que el gran árbol fuera tumbado?
¿ Qué personajes divinos se nombran?
¿Cómo te imaginas ese gran árbol? ¿Qué animales y alimentos tenía? Dibújalo
Reflexiona: Actualmente el Amazonas es la región de Colombia, con mas variedad de fauna (animales) y flora (plantas), posee el río más largo y caudaloso del mundo.
2. Investiga el mito de Bochica, dentro de nuestra mitología colombiana, elegí si quieres leerlo o verlo:
Texto: https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/mitos/bochica-el-maestro-de-los-muiscas/
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=F1O-u2WcSFk
Describe al personaje principal, dibuja la secuencia narrativa inicio, nudo y final y explica con tus palabras como se creo el Salto del Tequendama.
3. Trabajo en los libros:
Jornada Mañana: Horizonte Lector Lectura 3, páginas 19 a la 23 "Jinopotabar"
Jornada Tarde: Vamos a aprender lenguaje, libro del estudiante páginas 52, 53 y punto 1 de la página 80.
4. Ahora, vas a crear tu propio mito, no olvides que para realizar un texto escrito primero debes:
5. Anímate a seguir leyendo, puedes buscar y leer mitos como Chía, Bochica, Bachué, Perseo, Medusa u otros de interés; identifica los personajes divinos o sobrenaturales y el origen del fenómeno que explica, además reconoce los hechos reales y fantásticos; así vas aprendiendo más sobre mitología.
Ánimo y ya sabes, cualquier duda o comentario, tus profes estamos para guiarte, esta actividad se debe desarrollar esta semana y enviar a tu profe las evidencias para su revisión CON PLAZO HASTA EL VIERNES 8 DE MAYO. Feliz semana.
Sus principales características son:
- Es maravilloso
- Representa a las culturas
- Es universal
- Es trasmitido por tradición oral
- Explica las causas de fenómenos naturales como por ejemplo la creación de la lluvia o del sol
- Son historias ficticias, presentan muchos hechos imaginarios.
Teniendo en cuenta, esta información, desarrollar la siguiente actividad en tu cuaderno de español:
Lee el mito "El árbol de la abundancia" con buena entonación, haciendo uso correcto de las pausas según los signos de puntuación y vocalizando adecuadamente.
El árbol de la abundancia
nacido entre la espuma,
hijo del Dios-lombriz.
El árbol producía alimentos de toda especie,
frutas y animales colgaban de sus ramas,
las gentes se encontraban a su sombra.
Pasaron la lunas y las lunas...
El árbol creció tanto, tanto...
que fue preciso derribarlo
para obtener alimento.
Tumbado, el tronco inmenso formó
el gran río Amazonas,
sus ramas, sus afluentes
y hojas y semillas regadas por todo lado
dieron origen a la selva inmensa del Amazonas
sirviendo de vivienda y alimento
para animales y hombres...
Mito Panamazónico
1. Responde:¿ Por qué fue tan importante para los seres humanos que el gran árbol fuera tumbado?
¿ Qué personajes divinos se nombran?
¿Cómo te imaginas ese gran árbol? ¿Qué animales y alimentos tenía? Dibújalo
Reflexiona: Actualmente el Amazonas es la región de Colombia, con mas variedad de fauna (animales) y flora (plantas), posee el río más largo y caudaloso del mundo.
2. Investiga el mito de Bochica, dentro de nuestra mitología colombiana, elegí si quieres leerlo o verlo:
Texto: https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/mitos/bochica-el-maestro-de-los-muiscas/
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=F1O-u2WcSFk
Describe al personaje principal, dibuja la secuencia narrativa inicio, nudo y final y explica con tus palabras como se creo el Salto del Tequendama.
3. Trabajo en los libros:
Jornada Mañana: Horizonte Lector Lectura 3, páginas 19 a la 23 "Jinopotabar"
Jornada Tarde: Vamos a aprender lenguaje, libro del estudiante páginas 52, 53 y punto 1 de la página 80.
4. Ahora, vas a crear tu propio mito, no olvides que para realizar un texto escrito primero debes:
-Planificar: pensar sobre que vas a narrar, el origen del sol, la lluvia, las plantas, los unicornios, las serpientes, lo que quieras; elegir los personajes que van a protagonizar tu narración, el lugar donde se van a desarrollar las acciones, el tiempo donde ocurren los hechos.
- Escribir un borrador: Allí empiezas a escribir teniendo en cuenta la estructura o secuencia narrativa: Introducción: Presentas los personajes, lugar y tiempo donde se van a desarrollar los hechos, Nudo: narra los hechos mas importantes que protagonizan una aventura, un problema, un conflicto o acción entre los protagonistas y el Desenlace: donde se presenta la solución y cómo termina la narración.
- Revisión: Luego de rescribir, revisa y evalúa si contiene el título, los gráficos, la secuencia narrativa, signos de puntuación y buena ortografía.
- Publica: es decir lo acompañas de un gráfico, lo presentas organizado y lo compartes.
Ánimo y ya sabes, cualquier duda o comentario, tus profes estamos para guiarte, esta actividad se debe desarrollar esta semana y enviar a tu profe las evidencias para su revisión CON PLAZO HASTA EL VIERNES 8 DE MAYO. Feliz semana.
Bnos días profe todo esto hay q escribirlo en el cuaderno
ResponderBorrarHola mami, si , en el cuaderno de español
BorrarSolo los niños de la jornada tarde, ademas del cuaderno deben desarrollar las paginas, del libro del estudiante 52,53 y el punto 1 de la pagina 80.
GRACIAS
Buenas tardes profes hágame un favor x donde ese subebel trabajo
ResponderBorrarCada docente tiene su correo electrónico o washap, allí se deben enviar todas las tareas o trabajos
BorrarSon 4 profesoras y ninguna nos contesta qué mal
ResponderBorrar
BorrarPor favor dirigirse a su docente a través del whatsapp es mas fácil la comunicación, cada una esta comunicada con su curso gracias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDe contesta todo en el cuaderno de español
ResponderBorrarHola si debes responder en tu cuaderno de español.
BorrarLos niños de la jornada tarde deben responder , en el libro del estudiante , las paginas indicadas