COMBINACIONES ga, go, gu, gue, gui,güe, güi

Grado: Tercero de Básica Primaria
Docentes: Alba Patricia Cruz, Blanca Parra, Marina Clavijo y Lucia Medellin
Área: Lengua Castellana       Asignatura: Ortografía

Objetivo: Reconocer el uso ortográfico de la consonante g, su debida escritura y pronunciación; haciendo uso pertinente en la producción escrita de textos descriptivos.

Fecha de Entrega: Mayo 15 del 2020
Observaciones: Desarrollo en el cuaderno de español o de ortografía 
 

USO ORTOGRÁFICO

Saberes previos:   Piensa en estos animales que se escriben con g, analiza su escritura y reflexiona por que se utiliza la g con vocal, o acompañada de la u y algunas con dos punticos sobre la u, es decir, ü y practica su pronunciación.
ganso   -   gato   - águila  - hormiga  - pingüino  -  gaviota  -   gato  -  chigüiro-  gusano  - yegua  -  tortuga

Conoce: -Las combinaciones ga, go, gu suenan igual. 
- Para indicar este mismo sonido con las vocales e, i se debe usar una u después de la g: gue, gui; en estos casos, la vocal u no se pronuncia.
- Para indicar que la u si se debe pronunciar, se ubican dos puntos encima: güe, güi. Estos puntos se denominan diéresis.

 Analiza: Lee los nombres de los animales anteriores, pero esta vez debes estar atento a la pronunciación

Actividades de aprendizaje

1. Realiza una lista en tu cuaderno con las palabras ga, go, gu, gue y gui que aparezcan en el texto informativo:

Las hormigas 
Las hormigas viven en comunidades organizadas bajo tierra llamadas hormigueros. Algunas especies, como la hormiga soldado, no tienen hogares fijos.
Las hormigas reinas tiene la tarea de poner miles de huevos para garantizar la supervivencia de la colonia. Las hormiguitas trabajadoras, aquellas que observamos en casas y caminos, son hembras, sin alas, que no se reproducen.
Estos insectos aparecen en fábulas, representando el trabajo intenso y agotador, pero bien recompensado. 

2.  De la lista de animales nombrados anteriormente, elige dos; dibújalos y escribe un texto descriptivo sobre ellos; es decir, como son, su alimento, su hábitat, sus características,...

3. Busca en libros, revistas o periódicos dos ejemplos para cada caso ortográfico: 
ga, go, gu =
gue, gui =
güe, güi =

4. Lee atentamente el siguiente mito, dibuja el personaje principal y explica que piensas de ello...

Las Cigüeñas

Una de las mentirijillas o mentiras blancas que contamos tradicionalmente a los niños, es que los bebés los trae la cigüeña. Aunque creo que está en desuso desde hace años, todos conocemos el mito. No es fácil conocer el origen de esta historia, que no es exclusiva de nuestro país, se cuenta en casi toda Europa y América.
Las cigüeñas podrían haber sido escogidas por varios motivos, son animales migratorios, y además de anunciar la primavera su destino de invierno era un misterio, lo que podía dar lugar a románticas historias, se cree que hace más de 600 años, era común que las parejas se casaran durante el solsticio de verano anual, porque el verano estaba asociado con la fertilidad. Al mismo tiempo, las cigüeñas comenzaban su migración anual, volando desde Europa a África. Las aves regresarían la primavera siguiente, exactamente nueve meses después. No es curioso...
Además estas aves tan especiales se emparejan para toda la vida, cuidan de sus polluelos y siempre vuelven al mismo nido, que muchas veces está situado sobre chimeneas o cerca de ellas por el calor, por ello la relación con el matrimonio y el fruto de amor entre parejas... E
A medida que la historia evolucionó con el tiempo, su complejidad creció. En la mitología nórdica, las cigüeñas simbolizaban los valores familiares y la pureza. Si una cigüeña anidaba en el techo de una casa traía buena suerte y la posibilidad de un nuevo nacimiento en la familia. Así en el siglo XIX, el mito ganó nueva visibilidad como símbolo de fertilidad y nacimiento y aún es muy popular en la narración de cuentos, mitos, fábulas y leyendas.
5. Con cada una de las siguientes palabras, clasifícalas según su género masculino o femenino, si se encuentra en singular o plural. 
Ejemplo: girasol:  masculino y singular
tortuguitas:
juguetes:
hormiguero:
Miguel:
agüeros: 

Comentarios

  1. Buenos días profe que pena aque correo o q numero tengo q enviar los trabajos de Cristian Martínez no tengo ningún correo ni un numero por eso ni e podido enviar los trabajos del niño gracias me confirman

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. mamita, buen día también puedes enviar tus fotos-evidencias al número 310 582 8332. Mil gracias, esperamos nos contacte, tu profe Patricia C.

      Borrar
  2. buen día, por favor nos envías tus evidencias al correo profepaty.lisboa@gmail.com, con gusto las recibiremos. Feliz tarde.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PISOS TÉRMICOS

Descripción de personas, animales, objetos y lugares

FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA